La mejor garantía de preservar un modelo sindical participativo, reside en transmitir información puntual y conocimiento exacto de todas las materias que constituyen las relaciones laborales del Grupo Endesa

Uno de los pilares básicos que conforman el estilo sindical de Comisiones Obreras, es la responsabilidad de informar con agilidad y transparencia.


A partir de esta premisa y nunca en deterioro de los procesos asamblearios y la comunicación directa, presentamos este nuevo instrumento al servicio de los trabajadores/as del Grupo Endesa como reafirmación de nuestro compromiso histórico.

La puesta en marcha de esta herramienta participativa, está encaminada a proporcionar un amplio conocimiento de las materias que configuran nuestras relaciones laborales, con la finalidad de convertir al trabajador en protagonista activo en la defensa y mejora de sus derechos contractuales.


Con esta iniciativa nos proponemos facilitar una información homogénea, completa y actualizada y esperamos que nos hagais llegar vuestras consultas y propuestas, aceptando el reto de responder a ellas con la mayor celeridad posible y de forma personalizada.

Si logramos que este proyecto se convierta en algo útil para vosotros/as daremos por cumplido nuestro objetivo.

Cómo desenmascarar una “Información Relevante” de la dirección

Compartimos la última comunicación enviada por la dirección como “Información Relevante” tras la reunión de la mesa del convenio del pasado 24 de abril, en una versión matizada por un compañero que prefiere conservar el anonimato. Le damos gracias infinitas por su agudeza y excelente trabajo. El compañero ha transcrito íntegramente la nota, tachando algunas frases y sustituyéndolas en rojo por otras que expresan lo que, a su juicio, la dirección en realidad nos quería decir. Puedes leerla así en el documento añadido a esta entrada. En el texto subido aquí, para facilitar su lectura, hemos eliminado las partes borradas y las sustituidas las hemos puesto en negrita y cursiva.

 

Presentación nueva estructura B2B

El pasado 24 de abril la dirección comercial de Endesa Energía y la de Recursos Humanos presentaron a las secciones sindicales la nueva propuesta de estructura organizativa del segmento B2B, que aún no es definitiva (en esta entrada puedes acceder al documento).

Las principales consideraciones por parte de la dirección comercial B2B en el ámbito de las relaciones laborales son:

1) no se trasladará a ningún trabajador ni trabajadora a iniciativa de la empresa.

Permiso adicional por no siniestralidad en 2018

El informe anual de accidentes de trabajo con baja producidos en 2018 ha determinado que todos los trabajadores de Endesa, a excepción de los pertenecientes a los ámbitos de los Comités de Seguridad y Salud Laboral de las centrales térmicas de Ceuta y As Pontes, así como a los Comités de Seguridad y Salud Laboral Provinciales/Zonales de Zaragoza y Sevilla, tienen derecho a disfrutar de un día de permiso retribuido adicional al previsto para asuntos propios en 2019 (art.40.2 del IV Convenio Marco), siempre que no hayan faltado al trabajo durante el año 2018.

¿Para qué vas a movilizarte, si las huelgas “no sirven para nada”?

Picando aquí accedes a un artículo con una lista de huelgas recientes que “no sirvieron para nada”. También lo tienes en el PDF adjunto. Gracias a estas movilizaciones, las plantillas de las empresas citadas lograron mejorar convenios, cobrar atrasos, mantuvieron puestos de trabajo, conservaron beneficios sociales y aumentaron sueldos.

Huelga Endesa 12 de abril: Información MUY relevante

El viernes 12 de abril es el día de la huelga general, la primera en solitario en Endesa desde la creación del Grupo Endesa en 1999. El mismo día, a las 11 horas, habrá una gran movilización delante del Hotel Marriot Auditorium, donde se celebra la Junta General de Accionistas. También se celebrarán movilizaciones en los demás territorios. Infórmate con tu delegado de CCOO más cercano.

10 razones para unirte a las movilizaciones:

Negociamos sin rebajas

En las últimas semanas, la dirección de Endesa está enviando comunicados a la plantilla bajo el título de Hecho relevante, en la que ofrecen su versión de la negociación. Legítimo, aunque no necesariamente coincidente con la verdad de las cosas ni con las aspiraciones de la plantilla. En este sentido, se vienen produciendo reuniones en paralelo a la mesa negociadora (el único lugar legítimo donde exponer las partes los distintos argumentos), que están provocando la lógica confusión entre muchos trabajadores y trabajadoras.

¿Víctimas o privilegiados? ¡Esa es la cuestión!

En esta entrada accedes al informe realizado en 2017 por la Federación de Industria de Comisiones Obreras para la negociación del V Convenio Colectivo de Endesa. Es una sencilla comparativa entre las condiciones laborales y salariales de las cuatro empresas de referencia en el sector energético. Consultándolo, conoceréis el lugar que ocupa la plantilla de Endesa en el contexto del sector y podréis valorar por vosotros mismos si, como nos hace creer la dirección, somos unos privilegiados o no.

Primera reunión con la dirección de B2B, fusión de Grandes Clientes y Canal Empresas

El pasado jueves, 7 de febrero, el representante estatal del área comercial de CCOO Endesa, Anastasio Riballo , y la delegada de CCOO Endesa de esta misma área en la Zona Noreste, Roser Medina, mantuvieron una reunión con la dirección del proyecto B2B, que tiene previsto fusionar los canales Grandes Clientes y Canal Empresas. A la reunión asistieron el actual director de B2B, Juan Jose Muñoz, y la responsable de RHO del área comercial, Laura Gómez.

La electrohipersensibilidad se califica como accidente de trabajo por primera vez en España

Un trabajador de Endesa en Aragón ha logrado que, por primera vez, un juez califique como accidente de trabajo la electrohipersensibilidad, enfermedad que se produce ante la exposición a campos electromagnéticos tanto de alta como de baja frecuencia (wifi, telefonía móvil, ordenadores, tendidos eléctricos, transformadores eléctricos, etc.) y que este compañero comenzó a desarrollar en 2009.

Hacienda amplía a otros 1.000 € la desgravación fiscal a las madres trabajadoras que han llevado a hijos a guarderías en 2018

La deducción fiscal de 1.200 euros anuales con que contaban las madres trabajadoras con hijos entre 0 y 3 años se puede incrementar hasta en 1.000 euros adicionales y se aplica ya si el niño ha ido a la guardería durante 2018.

¿Debes responder por escrito a los correos electrónicos de Recursos Humanos recibidos tras el decaimiento del convenio?

Una vez ultimada por los servicios jurídicos de Comisiones Obreras nuestra línea de actuación respecto de las cartas recibidas de la dirección de Recursos Humanos, informamos, por un lado, que se recomienda dar registro a la carta de respuesta a la empresa, tanto a todo el personal activo -ya sea personal de convenio marco o de convenio origen-, así como al personal pasivo, y que envíe esta mediante burofax o certificándola de manera individual.

Condolencias por el fallecimiento del compañero Adriano Marín Sirvent

El compañero Adriano Marin Sirvent, gran deportista, conocido por todos por Adri y muy ligado al fútbol balear, como se puede leer en esta nota necrológica, falleció de forma repentina, de un infarto, el pasado sábado a los 52 años. Nacido en 1966, Marín Sirvent entró a trabajar en la empresa Gesa (Islas Baleares) como profesional de operación en la central térmica de Mahón, en la isla de Menorca, el 1 de enero de 1991, puesto en el que permanecía.

Somos grandes, somos Endesa

Desafortunadamente, los acontecimientos se han desarrollado como CCOO Endesa venía anunciando en las asambleas informativas realizadas por todos los territorios donde opera Endesa durante el último trimestre del año. Ahora, una vez ha finalizado el período de ultraactividad, recibiremos la correspondiente notificación donde la dirección nos comunicará a toda la plantilla nuestras condiciones socio-laborales de carácter individualizado.