Adjunto | Tamaño |
---|---|
250410 SeguimientoTermicas ES204.pdf | 310.86 KB |
CCOO Endesa y CCOO de Industria insistieron en la demanda en la reunión celebrada ayer en el ministerio. Los nuevos proyectos previstos no empezarán hasta 2027. CCOO insistió en acelerarlos, haciendo énfasis en la creación de empleo en las zonas.
En la reunión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, celebrada ayer con presencia de las empresas y sindicatos representativos, entre ellas Endesa y CCOO Endesa, esta sección sindical reivindicó dos asuntos fundamentes: que se cumpla el acuerdo de cierre de centrales y que se produzca una reunión para hacer un seguimiento del mismo, lo que no ocurre desde 2022.
En la reunión, las distintas empresas presentaron sus proyectos y sus compromisos para el futuro como consecuencia del cierre de las centrales térmicas. Hay que advertir que la mayoría eran proyectos que comenzarían en 2027. En este sentido, CCOO planteó la necesidad de acelerarlos, evitando trabas burocráticas y haciendo énfasis en la creación de empleo en las zonas. Por Endesa estuvo presente el máximo responsable de Generación, Rafael González. Por CCOO Endesa, acudió nuestro responsable de Generación, Iván Blanco.
Evitar el vaciamiento
Por CCOO de Industria acudió el responsable de Materias Primas, Jesús Crespo. Este recordó que el desmantelamiento de las centrales se desarrolla a buen ritmo (siete están en un grado muy avanzado). Crespo confirmó que el CCOO estudiará las inversiones que están comprometidas, para detectar problemas y articular soluciones. También reclamó la colaboración del Ministerio de Trabajo para acompañar a las personas trabajadoras en este proceso y conseguir que no abandonen sus territorios. Recordó que uno de los objetivos es cumplir con el reto demográfico y evitar el vaciamiento de las zonas rurales.
Además, Jesús Crespo comunicó a la comisión de seguimiento que el sindicato pondrá especial atención a las centrales térmicas cuyo desmantelamiento todavía no ha empezado (las de EDP) y, allí donde no prospere alguno de los proyectos que se iban a poner en marcha en las comarcas afectadas, buscará nuevas inversiones y proyectos industriales. Por último, insitió en la reclamación de CCOO Endesa de que la comisión de seguimiento se reúna con más frecuencia. Jesús Crespo recordó que este momento es clave en el cumplimiento del acuerdo y que es fundamental seguirlo de cerca y con especial atención.