La mejor garantía de preservar un modelo sindical participativo, reside en transmitir información puntual y conocimiento exacto de todas las materias que constituyen las relaciones laborales del Grupo Endesa

Uno de los pilares básicos que conforman el estilo sindical de Comisiones Obreras, es la responsabilidad de informar con agilidad y transparencia.


A partir de esta premisa y nunca en deterioro de los procesos asamblearios y la comunicación directa, presentamos este nuevo instrumento al servicio de los trabajadores/as del Grupo Endesa como reafirmación de nuestro compromiso histórico.

La puesta en marcha de esta herramienta participativa, está encaminada a proporcionar un amplio conocimiento de las materias que configuran nuestras relaciones laborales, con la finalidad de convertir al trabajador en protagonista activo en la defensa y mejora de sus derechos contractuales.


Con esta iniciativa nos proponemos facilitar una información homogénea, completa y actualizada y esperamos que nos hagais llegar vuestras consultas y propuestas, aceptando el reto de responder a ellas con la mayor celeridad posible y de forma personalizada.

Si logramos que este proyecto se convierta en algo útil para vosotros/as daremos por cumplido nuestro objetivo.

El sindicalismo sin escrúpulos pide ahora clemencia a la dirección

Dos días después de haber avalado con su firma el peor convenio colectivo de la historia laboral de Endesa, la sección sindical Ugt, que hizo caso omiso de nuestra recomendación de no firmar el V Convenio Marco, convirtiéndose así en corresponsable de la venta gratis de los derechos de la plantilla de Endesa, pide ahora clemencia a la dirección.

CCOO Endesa suscribe el AMG y AVS, pero no el V Convenio Marco

En la madrugada de hoy, CCOO Endesa firmó en la sede de Endesa en Madrid el Acuerdo Marco de Garantías (AMG) y Acuerdo Voluntario de Salidas (AVS), pero NO ha firmado el V Convenio Marco. Estos dos acuerdos, el AMG y el AVS, se habían negociado fuera de la mesa de convenio llegando a un acercamiento de ambos hace 10 meses. En ese momento, el AMG quedó cerrado pendiente la vigencia del mismo y el AVS expuesto a sugerencias de mejora.

Solicitamos a UGT que no firme este convenio

Después de un primer análisis del texto de convenio propuesto por la dirección de Endesa, desde CCOO solicitamos a la sección sindical UGT que no firme dicho documento por ser gravemente lesivo para los intereses del conjunto de la plantilla. Como nos temíamos, el texto consuma la destrucción del modelo de relaciones laborales de Endesa y nuestros principios básicos de negociación. Los principales ganadores de este proceso negociador son, sin ninguna duda, la dirección de Endesa y los accionistas, que incrementarán sus ya suculentos dividendos.

Documentación del V Convenio Marco de Endesa

Tras la reunión celebrada esta mañana a las 13 horas en la sede de Endesa de Madrid, CCOO Endesa ha recibido todos los documentos correspondientes a la resolución del V Convenio Marco de Endesa, así como el laudo arbitral solicitado por Ugt y la dirección, además del Acuerdo Marco de Garantías (AMG) y el Acuerdo Voluntario de Salidas (AVS). En esta entrada los compartimos con toda la plantilla.

El paripé sin fin del convenio

Esta semana se celebró la que muy probablemente será la penúltima reunión de la Comisión Negociadora del Convenio Marco. Y como las últimas desde el pacto de octubre entre la Ugt y la dirección, nada más que fue un trámite para cumplir con el expediente negociador. En este caso, trataba de los capítulos VIII en adelante del convenio y CCOO presentó sus propuestas de mejora, aún a sabiendas de que el texto final está decidido.

En esta entrada accedes al documento que hemos presentado a la mesa.

Celebrada la última reunión sobre el Acuerdo de Garantías y el Acuerdo de Salidas

En la reunión mantenida ayer para retomar la negociación del Acuerdo Marco de Garantías (AMG) y Acuerdo Voluntario de Salidas (AVS) se llegó a un acuerdo en cuanto al AMG, únicamente insistiendo CCOO Endesa en su petición de que la vigencia del mismo sea de un año más que la del convenio (la vigencia del AMG es un asunto que está entre las materias sometidas a arbitraje).

Insistimos en mejorar las condiciones del AVS

La dirección de Endesa convocó ayer a las secciones sindicales a dos reuniones consecutivas, la primera de la Comisión de Materias Concretas y la segunda de la Mesa de Negociación del V Convenio. En la primera ha hecho entrega de los documentos relativos al Acuerdo Marco de Garantías (AMG) para Endesa y del Acuerdo Voluntario de Salidas (AVS), dichos documentos prácticamente iguales a los entregados en el mes de marzo de 2019.

Nuestra respuesta a Manuel Pimentel

El pasado 19 de diciembre entregamos escrito a Manuel Pimentel para detallarle nuestra posición respecto a los puntos que la dirección y Ugt han decidido someter a arbitraje. Nuestro escrito es respuesta a una solicitud previa de Pimentel, decidido como el árbitro del proceso por la dirección y Ugt. Adjuntamos el escrito en esta entrada.

Pesar por el fallecimiento de Javier Granja Guelbenzu

Esta mañana nos hemos visto sorprendidos por el fallecimiento de Javier Granja Guelbenzu, quien ocupaba el cargo de máximo responsable de Generación de Endesa en las Islas Canarias, y que anteriormente había ocupado puestos de responsabilidad, entre otros, en centrales como As Pontes (A Coruña) y Compostilla (León) .

Desde Comisiones Obreras de Endesa queremos sumarnos al pesar por la pérdida y transmitirle nuestras condolencias a su familia, amigos y compañeros.

Culmina el acuerdo de recolocaciones de excedentes del B2B

En el día de hoy se ha llevado a cabo la última de las reuniones celebradas para la nueva organización de la ENEL X, culminando así otra nueva y triste reorganización de nuestra empresa, donde parece ser que importan más los servicios que las personas, como así les hicimos ver en la primera reunión. Esta nueva Línea de Negocio, según quisieron hacernos ver, nació para flexibilizar, implementar y aprovechar todas las sinergias que nos ofrecía el mercado y que obviamente no debíamos de dejar escapar.

CCOO responde a la difusión de informaciones falsas sobre su participación en el arbitraje

El pasado lunes, 2 de diciembre, la Federación de Industria de CCOO ha enviado una carta dirigida al consejero delegado de Endesa y al secretario general de la Federación de Industria de UGT para desmentir las afirmaciones que se realizaron en la reunión nº 76 de la Comisión Negociadora del V Convenio Marco de Endesa sobre la supuesta connivencia de nuestra federación respecto al documento de propuesta de arbitraje.

CCOO se sumó a la protesta por la sentencia del TC que antepone los beneficios empresariales a la salud del trabajador

Ayer, 27 de noviembre, CCOO y UGT convocamos en todo el Estado una jornada de movilizaciones para exigir la derogación inmediata del artículo 52.d. del Estatuto de los Trabajadores al objeto de neutralizar el despido por estar enfermo que la grave sentencia de la mayoría del Tribunal Constitucional ha legitimado recientemente. Pincha aquí para saber más de la misma.

La dirección acepta el arbitraje de UGT y rechaza la mediación de CCOO y SIE

La dirección ha comunicado que acepta el arbitraje propuesto por UGT en la reunión de la Comisión Negociadora del V Convenio Marco de Endesa de ayer. Era lo previsto, ¿cómo no lo va a aceptar? La propuesta de mediación sin condiciones presentada por CCOO y SIE para poder seguir negociando de buena fe ha sido rechazada.

Desolados por el accidente de ayer en Badajoz

El fallecimiento ayer de un compañero de la Unidad de Producción Hidráulica (UPH) Guadiana, y otros cuatro trabajadores heridos, en el accidente ocurrido durante la mañana en la central ubicada en la presa de Cijara (Badajoz), nos ha dejado profundamente tocados. El fallecido era un afiliado de esta sección sindical, al igual que uno de los heridos.

Valoración jurídica a la solicitud de arbitraje

Este es el análisis que los servicios jurídicos de Comisiones Obreras hacen del documento de propuesta de arbitraje presentado por UGT, que añadimos con esta comunicación:

•             Fulmina los acuerdos de reordenación societaria de 1999 y, con ellos, los acuerdos de garantías que contienen, fundamentales para preservar el empleo y las condiciones laborales, con vigencia ilimitada y que afectan de manera directa a l@s trabajador@s con convenio de origen e, indirectamente, al resto de trabajador@s.