Hasta ayer la paga anual de 1.515 euros era permanente, ¿hoy ya es transitoria?
En relación al comunicado enviado en el día de ayer, martes, 28 de septiembre de 2021, por Ugt:
La mejor garantía de preservar un modelo sindical participativo, reside en transmitir información puntual y conocimiento exacto de todas las materias que constituyen las relaciones laborales del Grupo Endesa
Uno de los pilares básicos que conforman el estilo sindical de Comisiones Obreras, es la responsabilidad de informar con agilidad y transparencia.
A partir de esta premisa y nunca en deterioro de los procesos asamblearios y la comunicación directa, presentamos este nuevo instrumento al servicio de los trabajadores/as del Grupo Endesa como reafirmación de nuestro compromiso histórico.
La puesta en marcha de esta herramienta participativa, está encaminada a proporcionar un amplio conocimiento de las materias que configuran nuestras relaciones laborales, con la finalidad de convertir al trabajador en protagonista activo en la defensa y mejora de sus derechos contractuales.
Con esta iniciativa nos proponemos facilitar una información homogénea, completa y actualizada y esperamos que nos hagais llegar vuestras consultas y propuestas, aceptando el reto de responder a ellas con la mayor celeridad posible y de forma personalizada.
Si logramos que este proyecto se convierta en algo útil para vosotros/as daremos por cumplido nuestro objetivo.En relación al comunicado enviado en el día de ayer, martes, 28 de septiembre de 2021, por Ugt:
A falta de realizar un análisis jurídico más amplio, estos son algunos puntos importantes respecto a la sentencia del Tribunal Supremo sobre el recurso por la pérdida de los derechos del personal pasivo de Endesa, hecha pública en el día de ayer, y que, lamentablemente, ha sido desfavorable.
En esta entrada tienes el pdf completo con la sentencia.
“Las condiciones sociales y económicas son mucho mejores en las empresas donde la participación de la plantilla en la toma de decisiones es mayor”, afirma. "El registro de jornada era para controlar las horas extras no pagadas, pero la dirección lo ha convertido en un instrumento de vigilancia y control de la plantilla". Estos ejes se desarrollan en un contexto de denuncia del V Convenio Marco y unas elecciones sindicales que deben dar por terminada la mayoría absoluta sindical que tantos retrocesos está ocasionando a la plantilla.
La responsable de Igualdad de CCOO Endesa habla del registro de jornada en nombre del equipo negociador de Comisiones Obreras en la materia. El equipo estaba compuesto, además de por ella, por Iván Escudero, Anastasio Riballo, Jerónimo Rodriguez, Rebeca Ruiz y Ricardo Serrano. “No hemos firmado el acuerdo de registro de jornada por un punto importante y peligroso: la definición de “tiempo de trabajo efectivo”. “La palabra “exclusivamente” abre la puerta a interpretaciones perjudiciales para el trabajador, permitiendo a la dirección disponer de un instrumento de control que podrá utilizar en su beneficio en el momento que más le convenga”
Recordamos a toda la plantilla de Endesa que hasta el próximo viernes, 27 de noviembre, seguimos recibiendo vuestras ideas y propuestas de cara a la negociación del teletrabajo.
Aprovechamos esta comunicación para agradecer los muchos correos que hemos recibido desde que abrimos este proceso de participación el pasado jueves, 19 de noviembre.
Como ya hemos anunciado, en breve iniciaremos en Endesa un nuevo proceso de negociación entre la dirección y las secciones sindicales para regular el trabajo a distancia. Se aborda en cumplimiento de lo previsto en el Real Decreto-ley 28/2020.
Los dirigentes de Ugt vuelven a pretender hacernos creer que vivimos en el mundo paralelo, una especie de Matrix en el que, junto con la dirección de la empresa, desean situarnos de manera permanente.
Pero Matrix es un espacio ficticio del futuro en la película del mismo nombre y la realidad en Endesa no es ciencia ficción: los derechos de las personas trabajadoras que formamos parte de ella son reales aquí y ahora, y la lucha por defenderlos, por nosotros y nuestras familias, es necesaria y permanente.
Necesaria, permanente y coherente
El texto de CCOO a nivel estatal destaca la importancia que el uso del teletrabajo ha adquirido en los últimos meses por el período de confinamiento que hemos vivido por la crisis del coronavirus. La regulación del teletrabajo es urgente y fundamental que se realice en el ámbito de la negociación colectiva. Todos los medios, recursos y gastos para la implantación de esta modalidad no podrán recaer de ninguna manera en la persona trabajadora.
Anunciaron su plan desde el principio de la negociación del V Convenio Marco, lo pusieron en el centro de la negociación (pues suponía embolsarse más de 700 millones de euros a costa de los beneficios sociales de la plantilla) y lo ejecutaron de forma humillante en el peor día posible del año, coincidiendo con el Día Internacional del Trabajo.
Desde que en septiembre de 2017 se iniciaran las reuniones de negociación del nuevo convenio, las tres secciones sindicales de Endesa hemos venido demandado la inclusión en el mismo de los compañeros y compañeras de Endesa Ingeniería. La razón es simple: es donde siempre les ha correspondido estar.
El pasado día 24 de marzo, la dirección de la Empresa y Ugt llegaron a un acuerdo para cerrar el periodo de consultas abierto para tratar los beneficios sociales del personal fuera de convenio.
La posición de CCOO Endesa en este asunto ha sido muy clara:
Desde CCOO seguiremos haciendo frente a toda cuestión que entendamos lesiva y abusiva contra derechos consolidados e intereses de toda la plantilla, con los medios legales a nuestro alcance. Ante el peor convenio de la historia de Endesa, trabajaremos y colaboraremos con todas las iniciativas que busquen mejorar las condiciones laborales y económicas. Somos totalmente transparentes con la información, documentación y actuaciones que se están haciendo. Debe ser la plantilla la que juzgue y saque sus propias conclusiones.
Desde CCOO Endesa en Illes Balears queremos aclarar a todos los compañeros y compañeras que nuestros objetivos y modelo de trabajo se orienta exclusivamente en la defensa de los intereses de toda la plantilla, asentándose sobre las siguientes bases:
Nuevamente nos vemos en la obligación de replicar las recientes declaraciones de Manuel Jaramillo, secretario general de Ugt Endesa, en un medio de comunicación. Faltar a la verdad de forma tan descarada y ofensiva engañando a afiliados, a trabajadores, a AVS, a prejubilados y jubilados, y hasta a uno mismo, es el recurso que le queda al responsable de haber firmado el peor convenio de la historia de Endesa para justificarse.
Parece que Ugt ha pasado de estar orgulloso en sus primeras notas a reconocer que “no están satisfechos” de lo que han firmado, algo que sin duda hace ver que empiezan a entender lo que han firmado y es consciente del alcance que tiene. También es de reconocer la “sutileza” del responsable de Recursos Humanos a lo largo de las distintas sesiones informativas sobre el V Convenio Marco, cuando, consciente del daño causado y que este convenio provocará el rechazo de todos los colectivos, insta a defenderlo a toda costa.
La última propuesta de CCOO para la tarifa de empleado consistía en mantener para todos los empleados (activos y pasivos) una bonificación de la tarifa en 15.000 KWh sin límite en la potencia contratada, ampliando hasta los 22.000 KWh de consumo al precio del 50 % del Acuerdo Previo de Valoración, APV (0,1213 €/Kwh). Los trabajadores que vieran reducido su derecho con esta propuesta, serían compensados con un pago único, ya que, como figuraba en el anterior convenio, la tarifa de empleado era salario en especie.