La justicia, en entredicho en el conflicto de Endesa
El diario digital Hispanidad.com se hizo eco el pasado martes de la queja dirigida al poder judicial por un afectado en el conflicto de Endesa sobre tarifa y beneficios sociales.
La mejor garantía de preservar un modelo sindical participativo, reside en transmitir información puntual y conocimiento exacto de todas las materias que constituyen las relaciones laborales del Grupo Endesa
Uno de los pilares básicos que conforman el estilo sindical de Comisiones Obreras, es la responsabilidad de informar con agilidad y transparencia.
A partir de esta premisa y nunca en deterioro de los procesos asamblearios y la comunicación directa, presentamos este nuevo instrumento al servicio de los trabajadores/as del Grupo Endesa como reafirmación de nuestro compromiso histórico.
La puesta en marcha de esta herramienta participativa, está encaminada a proporcionar un amplio conocimiento de las materias que configuran nuestras relaciones laborales, con la finalidad de convertir al trabajador en protagonista activo en la defensa y mejora de sus derechos contractuales.
Con esta iniciativa nos proponemos facilitar una información homogénea, completa y actualizada y esperamos que nos hagais llegar vuestras consultas y propuestas, aceptando el reto de responder a ellas con la mayor celeridad posible y de forma personalizada.
Si logramos que este proyecto se convierta en algo útil para vosotros/as daremos por cumplido nuestro objetivo.El diario digital Hispanidad.com se hizo eco el pasado martes de la queja dirigida al poder judicial por un afectado en el conflicto de Endesa sobre tarifa y beneficios sociales.
El pasado 29 de abril publicamos esta nota sobre la presentación de la nueva estructura B2B de Endesa Energía, donde se expusieron las principales consideraciones de la dirección comercial en materia de relaciones laborales. Tal y como decía la nota, las posiciones a cubrir serían mediante procesos de cobertura interna de vacantes. Hoy, a menos de diez días de aquel anuncio, sabemos que la dirección ha faltado a la palabra a la plantilla.
Compartimos la última comunicación enviada por la dirección como “Información Relevante” tras la reunión de la mesa del convenio del pasado 24 de abril, en una versión matizada por un compañero que prefiere conservar el anonimato. Le damos gracias infinitas por su agudeza y excelente trabajo. El compañero ha transcrito íntegramente la nota, tachando algunas frases y sustituyéndolas en rojo por otras que expresan lo que, a su juicio, la dirección en realidad nos quería decir. Puedes leerla así en el documento añadido a esta entrada. En el texto subido aquí, para facilitar su lectura, hemos eliminado las partes borradas y las sustituidas las hemos puesto en negrita y cursiva.
El pasado 24 de abril la dirección comercial de Endesa Energía y la de Recursos Humanos presentaron a las secciones sindicales la nueva propuesta de estructura organizativa del segmento B2B, que aún no es definitiva (en esta entrada puedes acceder al documento).
Las principales consideraciones por parte de la dirección comercial B2B en el ámbito de las relaciones laborales son:
1) no se trasladará a ningún trabajador ni trabajadora a iniciativa de la empresa.
El informe anual de accidentes de trabajo con baja producidos en 2018 ha determinado que todos los trabajadores de Endesa, a excepción de los pertenecientes a los ámbitos de los Comités de Seguridad y Salud Laboral de las centrales térmicas de Ceuta y As Pontes, así como a los Comités de Seguridad y Salud Laboral Provinciales/Zonales de Zaragoza y Sevilla, tienen derecho a disfrutar de un día de permiso retribuido adicional al previsto para asuntos propios en 2019 (art.40.2 del IV Convenio Marco), siempre que no hayan faltado al trabajo durante el año 2018.
Picando aquí accedes a un artículo con una lista de huelgas recientes que “no sirvieron para nada”. También lo tienes en el PDF adjunto. Gracias a estas movilizaciones, las plantillas de las empresas citadas lograron mejorar convenios, cobrar atrasos, mantuvieron puestos de trabajo, conservaron beneficios sociales y aumentaron sueldos.
Como muestra el recorte de prensa que adjuntamos con este envío, la subida de sueldo de los ejecutivos de Endesa de 2017 a 2018 ha sido del 27,88 %. En el mismo período, la subida de sueldo de la plantilla ha sido del 0 %.
Toma nota: Los derechos no se heredan. Los derechos se conquistan. Ahora toca defenderlos.
El viernes 12 de abril es el día de la huelga general, la primera en solitario en Endesa desde la creación del Grupo Endesa en 1999. El mismo día, a las 11 horas, habrá una gran movilización delante del Hotel Marriot Auditorium, donde se celebra la Junta General de Accionistas. También se celebrarán movilizaciones en los demás territorios. Infórmate con tu delegado de CCOO más cercano.
10 razones para unirte a las movilizaciones:
Preguntar a la plantilla si secundará o no la huelga es ilegal. Desde la conformación del Grupo Endesa en 1999 no se había convocado una huelga general en solitario simultánea en todos los centros de trabajo. ¡Suma tu voz para mandarle a la dirección un mensaje alto y claro de rechazo a su modelo de relaciones laborales
Si tienes alguna pregunta, háznosla llegar a ccooendesa@enel.com.
Recordamos a l@s trabajador@s de Endesa afiliad@s a sindicatos que la cuota sindical que abonan mensualmente es un gasto deducible en la declaración de la renta, según recoge el artículo 19.2 de la Ley del IRPF.
Desde el pasado lunes, 1 de abril, empezó la aplicación del Real Decreto Ley que, entre otras cuestiones, recoge la ampliación del permiso de paternidad.
En las últimas semanas, la dirección de Endesa está enviando comunicados a la plantilla bajo el título de Hecho relevante, en la que ofrecen su versión de la negociación. Legítimo, aunque no necesariamente coincidente con la verdad de las cosas ni con las aspiraciones de la plantilla. En este sentido, se vienen produciendo reuniones en paralelo a la mesa negociadora (el único lugar legítimo donde exponer las partes los distintos argumentos), que están provocando la lógica confusión entre muchos trabajadores y trabajadoras.