En Endesa perdemos poder adquisitivo
Si extrapolamos a final de año los datos de IPC de agosto, en 2025 perderemos otro 0,65 %.
La mejor garantía de preservar un modelo sindical participativo, reside en transmitir información puntual y conocimiento exacto de todas las materias que constituyen las relaciones laborales del Grupo Endesa
Uno de los pilares básicos que conforman el estilo sindical de Comisiones Obreras, es la responsabilidad de informar con agilidad y transparencia.
A partir de esta premisa y nunca en deterioro de los procesos asamblearios y la comunicación directa, presentamos este nuevo instrumento al servicio de los trabajadores/as del Grupo Endesa como reafirmación de nuestro compromiso histórico.
La puesta en marcha de esta herramienta participativa, está encaminada a proporcionar un amplio conocimiento de las materias que configuran nuestras relaciones laborales, con la finalidad de convertir al trabajador en protagonista activo en la defensa y mejora de sus derechos contractuales.
Con esta iniciativa nos proponemos facilitar una información homogénea, completa y actualizada y esperamos que nos hagais llegar vuestras consultas y propuestas, aceptando el reto de responder a ellas con la mayor celeridad posible y de forma personalizada.
Si logramos que este proyecto se convierta en algo útil para vosotros/as daremos por cumplido nuestro objetivo.Si extrapolamos a final de año los datos de IPC de agosto, en 2025 perderemos otro 0,65 %.
Subir el salario habría sido más justo… y menos caro.
Convenio tras convenio, nos alegra ver cualquier avance que se produzca, porque también somos trabajadores y, como tales, recibimos con agrado toda mejora. Pero no podemos evitar reflexionar y compartir con vosotros nuestras dudas, creemos que razonables, sobre préstamos y créditos.
Ayer conocimos -no por la empresa, sino por su ‘sindical partner’- que se ha “agotado temporalmente el fondo para préstamos y créditos fancrevi” y que “este mes se están denegando solicitudes.”
En el Día Internacional del Trabajo reivindicamos una revalorización salarial sólida para una plantilla que lo merece por su compromiso y el valor de su trabajo.
Dicen que el incremento retributivo medio para 2024 es del 3,6 %, cuando es el 2,15 %.
Desde su creación en 2005, el Plan había mantenido una estructura paritaria. Su control, 2.400 millones de euros, queda ahora en manos solo de la dirección y Ugt. El riesgo es muy elevado. Pincha aquí para acceder al vídeo.
El viernes 7 de febrero los miembros de CCOO y SIE de la Comisión de Control del Plan de Pensiones de Endesa (PPE) hemos recibido de la dirección de Endesa notificación del cese de dicha comisión.
Pica aquí para ver el nuevo vídeo de CCOO Endesa sobre la revalorización salarial de la plantilla, uno de los puntos clave de la negociación del VI Convenio.