Adjunto | Tamaño |
---|---|
250430 Intervención CCOO Junta General Accionistas 2025.pdf | 153.4 KB |

En el Día Internacional del Trabajo reivindicamos una revalorización salarial sólida para una plantilla que lo merece por su compromiso y el valor de su trabajo.
Lo ocurrido el lunes pasado demostró la vulnerabilidad del sistema eléctrico peninsular. Pero también, el carácter de servicio público esencial de la electricidad, en 2025 mucho más que hace 80 años cuando nació Endesa por nuestra dependencia de todo tipo de dispositivos asociados a ella. Demuestra también la fragilidad de las personas frente a sucesos graves imprevistos y lo esencial que, por eso mismo, es garantizar su bienestar mientras las condiciones lo permitan. Y eso incluye a las personas trabajadoras de Endesa. Es oportuno que lo recordemos con motivo de la celebración mañana, del 1º de Mayo, Día Internacional del Trabajo.
Ayer participamos en la Junta General de Accionistas de Endesa, fuimos la única sección sindical de Endesa en hacerlo. Aquí puedes ver la intervención de Sonia Velasco, secretaria general de CCOO Endesa en Madrid. Esta misma semana hemos publicado también este vídeo, grabado en Sevilla.
Nuestro discurso coincide en ambos casos en denunciar la actitud de la dirección de Endesa excluyendo a CCOO de la firma del VI Convenio y del Plan de Pensiones, a la vez que poner el énfasis en la importancia de una revalorización salarial sólida. En esta entrada accedes al texto íntegro del discurso. Comenzó y terminó con un agradecimiento expreso a la plantilla de Endesa por el trabajo desempeñado el lunes durante el gran apagón, nueva demostración del gran valor y alto nivel de compromiso de la plantilla, que no es siempre es valorado -y recompensado- por la dirección como se merece.
Agradecemos sus respuestas a nuestra intervención por el consejero delegado de Endesa, José Bogas. Sin embargo, hemos de decir que en el capítulo de revalorización salarial repitió el mantra: nuestro salario, afirmo, “en 2024 se incrementó el 3,6 % y para las personas de IV y V Convenio un 8%”. Nosotros rechazamos el juego de trileros habitual de la dirección. Seguimos defendiendo que hemos perdido un 0,65%, pues no se pueden incluir conceptos que no están consolidados ni otros, como el Plan de Pensiones, que suponen una eventual percepción de los mismos en el medio o largo plazo para la mayoría. En esta nota lo explicamos.
Respecto a la exclusión de VI Convenio afirmó que no es posible estar en un convenio que hemos impugnado. La afirmación no es cierta, pues CCOO Endesa no ha impugnado el VI Convenio, todo lo contrario, manifestamos nuestra voluntad de adherirnos tras consultar a la plantilla. Sobre este punto pedimos al consejero delegado una rectificación.
Sobre la intención de la dirección de excluirnos de la Comisión de Control del Plan de Pensiones, restó importancia a estar o no, pues, según el máximo responsable de una de las empresa de referencia en el Ibex, la presencia de más o menos secciones sindicales en esa comisión “no tiene ningún impacto, ni supone ningún riesgo, pues las decisiones no se toman en la Comisión de Control, sino en la negociación colectiva”.
Dos respuestas, en definitiva, que falsean los hechos en un auténtico galimatías para ocultar la realidad. Y es que haber sido intencionadamente excluidos de la firma del VI Convenio por el pacto que mantiene con su ‘sindical partner’ (Ugt), y que la Comisión de Control sí tiene un impacto en la toma de decisiones sobre los 2.400 millones de euros del plan. Decir lo contrario es faltarle al respeto a sus miembros y debería conducir a su supresión, si fuera cierta.