Son prioritarias unas tablas que igualen los salarios del personal más joven.
Con la firma del anterior convenio, los trabajadores y trabajadoras que ingresaban en Endesa tras el mismo recibieron un contundente mazazo de la dirección: sus salarios se devaluaron un 14,5 % respecto a la plantilla existente. La decisión no solo perjudicó a los más jóvenes de la plantilla de forma directa, es lesiva para todos. La estrategia de la dirección de precarizar a los más jóvenes con el argumento de hacer Endesa “más eficiente y competitiva” no fue inocente, pues descohesiona a la plantilla y provoca el enfrentamiento de los distintos colectivos en que la divide. Solo con los trabajadores manteniéndose alerta y unidos podremos combatir la intención de la dirección de continuar precarizándonos y recortándonos derechos.
Ya sabemos, por un estudio de CCOO, que la devaluación de salarios en Endesa ha supuesto situarla como la eléctrica que peor retribuye a su plantilla, iniciando un peligroso camino que ninguna otra eléctrica ha seguido. En la actual negociación del V Convenio Marco, la dirección debe revertir esta situación, empezando por compensar a los que menos ganan, que son los más jóvenes. A este proceso de homogeneización de sueldos de la plantilla en CCOO lo denominamos rescate salarial. Persigue pactar unas nuevas tablas salariales que incrementen los salarios del personal más joven de la compañía.
El objetivo es atraer y retener talento. Porque, ¿qué razón tendría un joven para entrar y mantenerse en Endesa si otras compañías del sector le ofrecen lo mismo con mejores salarios y perspectivas de futuro? En la imagen superior están las tablas salariales entre nuevos ingresos y resto de la plantilla desde la firma del IV Convenio Marco. Con el rescate salarial propugnado por CCOO, el incremento anual de los nuevos ingresos oscila entre los 6.677,06 y los 4.021,19 euros.
Una vez efectuado el rescate salarial, en este capítulo del convenio habría que pactar el incremento salarial de aplicación para todo el personal activo y en AVS. No olvidemos que, mientras Endesa daba espectaculares repartos de dividiendos a los accionistas y aumentaba los sueldos a la alta dirección en los últimos años, las cifras de incremento salarial para la plantilla han sido estas: del 0 % en 2013; 0,60 % en 2014; y 1 % en 2015, 2016 y 2017. Las de 2018 y 2019 están pendientes de que acabe el actual proceso de negociación.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
190226 FundamentosRescateSalarialJovenes ES62.pdf | 410.19 KB |