
En el día de hoy, 2 de junio de 2022, finalizó la negociación del teletrabajo en Endesa con la posición favorable de CCOO condicionada a la creación de una mesa de flexibilidad, una propuesta de esta sección sindical que ha sido aceptada por la dirección. Asimismo, ha quedado aprobada, con la firma de todas las secciones sindicales, la política interna de desconexión digital, un documento en la que se han incorporado el 90% de las propuestas de CCOO.
Como informamos el pasado viernes, la dirección de Endesa condicionó la entrada en vigor del teletrabajo en el mes septiembre siempre y cuando contara con la firma favorable de las tres secciones sindicales. Al no contar hoy con la firma de Ugt y SIE, la dirección de Endesa confirmó que lo implantará el próximo 20 de junio, fecha a partir de la cual quedará finalizado el actual modelo transitorio de teletrabajo. Como ya hemos indicado, el teletrabajo será voluntario y reversible, tanto para la empresa como para la persona trabajadora.
El secretario general de CCOO Endesa, Ricard Serrano, comenzó su intervención en la reunión de hoy lamentando el posicionamiento de “vía estrecha” de la dirección de Endesa en todo este proceso negociador. Sin embargo, en aras a alcanzar mejoras para el conjunto de la plantilla en el contexto actual de las relaciones entre la dirección y las secciones sindicales, puso en valor el posicionamiento favorable de CCOO al acuerdo, tomando como base la consulta realizada a la afiliación. El resultado de la consulta respaldó, con un 74%, la firma del acuerdo.
Ricard Serrano añadió que la dirección debía comprometerse a la creación de la mesa de flexibilidad en una fecha concreta y la dirección ha confirmado en la reunión de hoy que se iniciará a funcionar en el plazo máximo de 15 días.
En el más escrupuloso respeto a las posiciones de las demás secciones sindicales, estamos confiados en poder incorporar a través de esa mesa de flexibilidad las medidas de conciliación, conforme al artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores (ET), que mejoren el acuerdo haciéndolo extensivo a la totalidad de la plantilla, objetivo que nos hemos marcado desde el principio de la negociación.
Esta mesa de flexibilidad abarcará de forma muy especial a los que ahora están excluidos. La creación de esta mesa de negociación, abierta gracias a la posición favorable del acuerdo por CCOO, ha sido un compromiso expresado de forma clara y rotunda por la dirección en el día de hoy. Este espacio ha de ser un instrumento que permita mejorar de las condiciones de conciliación de la plantilla, como puede ser atender situaciones de familiares enfermos o a incorporar medidas de mejora en el teletrabajo de incluidos e incorporar medidas de teletrabajo a excluidos, permitiendo así llegar a la totalidad de las personas trabajadoras de Endesa.
El actual acuerdo tiene una vigencia de dos años. Será tiempo suficiente para valorar, de cara a su futura renegociación, su aplicación y aceptación o no por parte de la plantilla.
En vista de las posiciones del resto de secciones sindicales, desde CCOO hemos intentado buscar una salida que procurara el acuerdo de todos, para implantar en septiembre y no perjudicar a la plantilla. Para ello, hemos propuesto dar mayor concreción al contenido de la mesa de flexibilidad, así como a verificar de manera expresa los gastos reales en que se incurren durante el teletrabajo, para proceder de esta forma a su compensación. La dirección se ha mostrado inflexible a incluir una compensación de gastos, pero desde CCOO no renunciamos a la misma, al estar contemplada en la Ley de trabajo a distancia.
Durante este proceso de negociación hemos querido poner en valor una nueva forma de abordar las negociaciones en Endesa, cuya base es la democratización de las relaciones laborales, a través de la máxima participación e información a la plantilla. Entendemos que esto refuerza el carácter democrático de Comisiones Obreras y es una manera en la que debemos afrontar futuras negociaciones, especialmente la del VI Convenio Marco de Endesa, que se iniciará en 2023.
Y es que, de forma muy intensa, desde el inicio de la pandemia, CCOO viene llevando a cabo todo tipo de iniciativas en relación con la negociación del teletrabajo, tales como encuestas, consultas y asambleas, poniendo como objetivo hacer llegar a la plantilla los pormenores de la negociación y hacerla así participe de la misma. Hemos liderado los procesos de información y participación, a través de nuestras diferentes propuestas, hemos informado de forma individual tanto a incluidos como excluidos del teletrabajo durante la negociación, modulando nuestras iniciativas y propuestas inspirados por las respuestas que nos llegaban.
La dirección finalizó la reunión emplazándonos a reunirnos en 15 días para iniciar las reuniones de la mesa de flexibilidad.
Lamentamos que la implantación sea inmediata, dada la falta de acuerdo con el resto de secciones sindicales, por los trastornos que esto pudiera ocasionar a las personas trabajadoras en su conciliación.
Agradecemos a la plantilla su implicación durante el proceso de negociación. Puedes contactar con nuestros delegados y delegadas para hacer llegar las propuestas que consideréis.