La mejor garantía de preservar un modelo sindical participativo, reside en transmitir información puntual y conocimiento exacto de todas las materias que constituyen las relaciones laborales del Grupo Endesa

Uno de los pilares básicos que conforman el estilo sindical de Comisiones Obreras, es la responsabilidad de informar con agilidad y transparencia.


A partir de esta premisa y nunca en deterioro de los procesos asamblearios y la comunicación directa, presentamos este nuevo instrumento al servicio de los trabajadores/as del Grupo Endesa como reafirmación de nuestro compromiso histórico.

La puesta en marcha de esta herramienta participativa, está encaminada a proporcionar un amplio conocimiento de las materias que configuran nuestras relaciones laborales, con la finalidad de convertir al trabajador en protagonista activo en la defensa y mejora de sus derechos contractuales.


Con esta iniciativa nos proponemos facilitar una información homogénea, completa y actualizada y esperamos que nos hagais llegar vuestras consultas y propuestas, aceptando el reto de responder a ellas con la mayor celeridad posible y de forma personalizada.

Si logramos que este proyecto se convierta en algo útil para vosotros/as daremos por cumplido nuestro objetivo.

La violencia contra las mujeres no tiene colores: tiene víctimas

CCOO Avanza

El 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, es un día para denunciar la violencia en todas sus formas y exigir compromisos reales.

Hoy no es un día para la indiferencia ni para los gestos vacíos. Es un día para denunciar. Denunciar la violencia en todas sus formas y exigir compromisos reales. La violencia contra las mujeres no entiende de colores ni de siglas sindicales. Esta lucha debe unirnos a todas y todos: empresa, sindicatos y personas trabajadoras.

Este año, la dirección de Endesa ha negado a CCOO la posibilidad de realizar un acto de teatro de improvisación con motivo del 25N, una propuesta para toda la plantilla que buscaba generar conciencia colectiva. En su lugar, ha organizado un curso de defensa personal (Hapkido) para 20 personas en Madrid, esto representa el 0,8 % de la plantilla y un 1,2 % de la plantilla de Madrid.

Todas las acciones suman para combatir la terrible lacra de la violencia contra las mujeres, aunque la iniciativa de la dirección este año copia las realizadas por CCOO en años anteriores (con menos dimensión) y pierde la oportunidad de sumarse al compromiso de la propuesta de CCOO, más didáctica e inclusiva, que apostaba por concienciar, educar y prevenir a un público muy amplio.

La violencia contra las mujeres se combate, sobre todo, con políticas reales de igualdad y prevención. Y también con formación, cultura y diálogo, trabajando juntos, sin banderas ni intereses corporativos.

¡Basta de gestos! Queremos acciones reales, queremos unidad y compromiso. Porque “ni una menos” no es un lema, es una urgencia. Ni en la calle, ni en casa, ni en el trabajo.

¡Gracias por seguirnos!

Ámbito