La mejor garantía de preservar un modelo sindical participativo, reside en transmitir información puntual y conocimiento exacto de todas las materias que constituyen las relaciones laborales del Grupo Endesa

Uno de los pilares básicos que conforman el estilo sindical de Comisiones Obreras, es la responsabilidad de informar con agilidad y transparencia.


A partir de esta premisa y nunca en deterioro de los procesos asamblearios y la comunicación directa, presentamos este nuevo instrumento al servicio de los trabajadores/as del Grupo Endesa como reafirmación de nuestro compromiso histórico.

La puesta en marcha de esta herramienta participativa, está encaminada a proporcionar un amplio conocimiento de las materias que configuran nuestras relaciones laborales, con la finalidad de convertir al trabajador en protagonista activo en la defensa y mejora de sus derechos contractuales.


Con esta iniciativa nos proponemos facilitar una información homogénea, completa y actualizada y esperamos que nos hagais llegar vuestras consultas y propuestas, aceptando el reto de responder a ellas con la mayor celeridad posible y de forma personalizada.

Si logramos que este proyecto se convierta en algo útil para vosotros/as daremos por cumplido nuestro objetivo.

CCOO presenta demanda por cambios en la flexibilidad en la jornada continua en Canarias

CCOO Avanza

Los trabajadores con jornada continua de Canarias recibieron una modificación en su ficha de horarios que reduce la flexibilidad.

El pasado 25 de marzo, el colectivo de jornada continua de las distintas empresas de Endesa en Canarias recibió un comunicado que, supuestamente, corregía errores en las fichas de su jornada entregadas en enero para hacer el registro de jornada en Clic Tac. Estas fichas, que recibimos cada año, recogen el tipo de jornada al que estamos adscritos, los horarios, si estamos acogidos a medidas de conciliación, como la flexibilidad horaria del artículo 41 del Convenio o alguna modalidad de teletrabajo.

Las nuevas fichas horarias inciden negativamente en la flexibilidad recogida en los calendarios que están vigentes, eliminado la flexibilidad general horaria en el territorio para el personal con jornada continuada, y que se ha venido cuestionando de forma recurrente por la dirección. Son 30 minutos adicionales a la flexibilidad de convenio para el Edificio Woermann y 15 minutos para el resto de los centros de trabajo. 

De acuerdo con lo recogido en el punto 1° del artículo 41 del Convenio esta flexibilidad horaria se entiende, en todo caso, como adicional a aquella que, con carácter general, tenga derecho la persona trabajadora en virtud del horario que le resulte de aplicación. Con esta comunicación de la empresa, que establece una presencia obligatoria, se han visto afectados tanto los trabajadores que tienen flexibilidad de hasta una hora adelantando o retrasando la salida, como los que no se han acogido a esta flexibilidad.

Lo relevante no es que el VI Convenio, como medida de conciliación, permita una flexibilidad horaria de hasta una hora mediante acuerdo entre la empresa y la persona trabajadora, sino el expreso reconocimiento de la existencia de una flexibilidad de carácter general que debe respetarse. Nos mantendremos muy atentos, pues el deseo generalizado en la plantilla es ampliar la flexibilidad existente, no reducirla.

Desde CCOO estamos convencidos que facilitar la flexibilidad horaria no sólo beneficia la conciliación de las personas trabajadoras, sino que mejora la productividad y el sentido de pertenencia a Endesa, esto es, el compromiso con la empresa.

Ámbito