La dirección actúa de forma precipitada. Exige a los trabajadores afectados grabarse en un vídeo respondiendo a preguntas relacionadas con su visión del B2B.
Fondo y forma deben ir de la mano. No es de recibo que la comunicación a los sindicatos sobre la reorganización de la unidad B2B, integrada en el ámbito comercial a través de la empresa Endesa X, se realice una hora antes de la comunicación a la plantilla afectada. Ni que tampoco nadie de la dirección de la línea de negocio afectada estuviera presente en la reunión. Esta, celebrada este pasado lunes, comenzó con la dirección afirmando que la rentabilidad de Enel X no había sido la esperada. En relación a esto, tampoco se hizo ninguna referencia a cambios en los mandos, pues entendemos que si esta reordenación se realiza por el fracaso de la fórmula anterior, también deberían valorarse cambios entre los jefes.
La voluntad de la dirección es realizar un cambio estratégico en B2B, con la inversión redirigida ahora hacia redes y plataformas, generación en energías renovables y vehículo eléctrico. De forma concreta, se informó que todo lo que se comercializaba de climatización y energía fotovoltaica se hará a través de lo que llamaron “vehículo inversor externo”. El nuevo B2B deja de orientarse a clientes individuales, y se centra más en empresas, lo que requiere un cambio en la forma de venta y en la formación de los equipos. Si quieres conocer más sobre el concepto B2B, picha aquí.
Hay que hacer una mención especial de la evaluación prevista a 175 personas que forman actualmente la unidad, para identificar los perfiles que la dirección considera adecuados para la nueva unidad. La evaluación incluye un test con 100 preguntas. Además, l@s trabajador@s deberán grabarse un vídeo respondiendo a tres preguntas relacionadas con su idea del B2B y aspiraciones en la nueva unidad. Lo que puede parecer un formato de evaluación novedoso y moderno nosotros lo valoramos como una evidencia de las prisas de la dirección para superar un procedimiento sin las garantías necesarias para los evaluados.
La dirección ha comunicado, por último, que, “de momento”, no hay afectaciones laborales. A los trabajadores que no quieran seguir en la unidad B2B se les da como opciones ser reubicados en la división de Renovables, volver a la unidad de donde procedían –siempre que haya vacantes- o fuera de Endesa Energía . Eso sí, “siempre que haya plazas”, puntualizó la dirección, “y sin tener preferencia en la selección”.
CCOO Endesa rechaza esta forma de proceder improvisada y precipitada de la dirección. Con carácter urgente, hemos solicitado una reunión para que nos informe, de forma detallada y amplia, sobre estos cambios, su dimensión real en Endesa y su afectación efectiva a la plantilla. Hasta entonces pedimos que, en aras del buen fin del proceso, se paralicen todos los procesos de recolocación.