El 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, es un día para denunciar la violencia en todas sus formas y exigir compromisos reales.
Hoy no es un día para la indiferencia ni para los gestos vacíos. Es un día para denunciar. Denunciar la violencia en todas sus formas y exigir compromisos reales. La violencia contra las mujeres no entiende de colores ni de siglas sindicales. Esta lucha debe unirnos a todas y todos: empresa, sindicatos y personas trabajadoras.
Este año, la dirección de Endesa ha negado a CCOO la posibilidad de realizar un acto de teatro de improvisación con motivo del 25N, una propuesta para toda la plantilla que buscaba generar conciencia colectiva. En su lugar, ha organizado un curso de defensa personal (Hapkido) para 20 personas en Madrid, esto representa el 0,8 % de la plantilla y un 1,2 % de la plantilla de Madrid.
Todas las acciones suman para combatir la terrible lacra de la violencia contra las mujeres, aunque la iniciativa de la dirección este año copia las realizadas por CCOO en años anteriores (con menos dimensión) y pierde la oportunidad de sumarse al compromiso de la propuesta de CCOO, más didáctica e inclusiva, que apostaba por concienciar, educar y prevenir a un público muy amplio.
La violencia contra las mujeres se combate, sobre todo, con políticas reales de igualdad y prevención. Y también con formación, cultura y diálogo, trabajando juntos, sin banderas ni intereses corporativos.
¡Basta de gestos! Queremos acciones reales, queremos unidad y compromiso. Porque “ni una menos” no es un lema, es una urgencia. Ni en la calle, ni en casa, ni en el trabajo.
¡Gracias por seguirnos!