La mejor garantía de preservar un modelo sindical participativo, reside en transmitir información puntual y conocimiento exacto de todas las materias que constituyen las relaciones laborales del Grupo Endesa

Uno de los pilares básicos que conforman el estilo sindical de Comisiones Obreras, es la responsabilidad de informar con agilidad y transparencia.


A partir de esta premisa y nunca en deterioro de los procesos asamblearios y la comunicación directa, presentamos este nuevo instrumento al servicio de los trabajadores/as del Grupo Endesa como reafirmación de nuestro compromiso histórico.

La puesta en marcha de esta herramienta participativa, está encaminada a proporcionar un amplio conocimiento de las materias que configuran nuestras relaciones laborales, con la finalidad de convertir al trabajador en protagonista activo en la defensa y mejora de sus derechos contractuales.


Con esta iniciativa nos proponemos facilitar una información homogénea, completa y actualizada y esperamos que nos hagais llegar vuestras consultas y propuestas, aceptando el reto de responder a ellas con la mayor celeridad posible y de forma personalizada.

Si logramos que este proyecto se convierta en algo útil para vosotros/as daremos por cumplido nuestro objetivo.

Denunciamos los problemas del personal pasivo con ATISA

CCOO Avanza

La gestión telefónica debe restablecerse. La reducción de costes no justifica los problemas que provoca a los más vulnerables de Endesa.

ATISA es la empresa externa que gestiona todos aquellos asuntos relacionados con el personal pasivo de Endesa, jubilados, prejubilados, viudas, viudos y personal incapacitado. En estas últimas semanas, muchos de ellos han manifestado a CCOO Endesa su malestar por la retirada de la atención telefónica, sin tener en cuenta la falta de competencias digitales de muchos de ellos por su edad o las condiciones en que se encuentran. Esto está provocando importantes problemas en el servicio.

Por ejemplo, se les da un plazo para recibir una fe de vida para continuar con la tarifa eléctrica de empleado. Al no recibir los mensajes -bien porque no se tiene acceso a correo electrónico, porque estos entran a través de carpetas de spam o cualquier otra circunstancia-, ha provocado bajas involuntarias y pérdidas económicas importantes.

Desde CCOO Endesa pedimos a la dirección una mayor empatía con este colectivo. Que se restablezcan los canales de atención telefónica y, en general, se reconsideren las políticas de recursos humanos, cada vez más frecuentes, que fomentan canales de atención al personal de forma exclusiva a través de máquinas y automatismos.

En definitiva, que no se utilicen las nuevas tecnologías para reducir costes en la atención personal sin tener en cuenta que esa deshumanización conlleva graves problemas en el servicio, como ocurre, en este caso, con el personal más vulnerable de nuestra empresa

Ámbito