La mejor garantía de preservar un modelo sindical participativo, reside en transmitir información puntual y conocimiento exacto de todas las materias que constituyen las relaciones laborales del Grupo Endesa

Uno de los pilares básicos que conforman el estilo sindical de Comisiones Obreras, es la responsabilidad de informar con agilidad y transparencia.


A partir de esta premisa y nunca en deterioro de los procesos asamblearios y la comunicación directa, presentamos este nuevo instrumento al servicio de los trabajadores/as del Grupo Endesa como reafirmación de nuestro compromiso histórico.

La puesta en marcha de esta herramienta participativa, está encaminada a proporcionar un amplio conocimiento de las materias que configuran nuestras relaciones laborales, con la finalidad de convertir al trabajador en protagonista activo en la defensa y mejora de sus derechos contractuales.


Con esta iniciativa nos proponemos facilitar una información homogénea, completa y actualizada y esperamos que nos hagais llegar vuestras consultas y propuestas, aceptando el reto de responder a ellas con la mayor celeridad posible y de forma personalizada.

Si logramos que este proyecto se convierta en algo útil para vosotros/as daremos por cumplido nuestro objetivo.

Mismo salario, más endeudamiento… ¡Gracias por tanto!

CCOO Avanza

Subir el salario habría sido más justo… y menos caro.

Convenio tras convenio, nos alegra ver cualquier avance que se produzca, porque también somos trabajadores y, como tales, recibimos con agrado toda mejora. Pero no podemos evitar reflexionar y compartir con vosotros nuestras dudas, creemos que razonables, sobre préstamos y créditos.

Ayer conocimos -no por la empresa, sino por su ‘sindical partner’- que se ha “agotado temporalmente el fondo para préstamos y créditos fancrevi” y que “este mes se están denegando solicitudes.”

Es innegable que tener acceso a más dinero parece positivo, hasta que recordamos que se trata de dinero prestado. Y sí, como todo préstamo, hay que devolverlo. De solicitar el máximo permitido, las cuotas son muy elevadas y difíciles de pagar, porque el plazo de amortización no se ha incrementado de manera proporcional al incremento de capital. Al abandonar la empresa hay que devolverlo inmediatamente. La pregunta es obligada, ¿es una mejora o una forma sutil de retenernos o presionarnos para aceptar lo que se nos proponga?

Si tan bueno es nuestro convenio, ¿por qué se ha agotado tan pronto el fondo?, ¿cuál es nuestra capacidad de ahorro real y cómo de competitivos nuestros salarios, si tenemos que recurrir masivamente a un préstamo de la empresa?

Aumentar nuestra capacidad de endeudamiento no es lo mismo que aumentar nuestros ingresos. Con el salario se nos reconoce el trabajo y esfuerzo realizado, con el préstamo, solo adquirimos una deuda con la empresa. 

No olvidemos que hemos perdido un 0,65% de poder adquisitivo. Habría sido más útil para nosotros y más honesto por su parte, por ejemplo, un convenio con una subida salarial real, una mejor tarifa de empleado, similar a la del resto de empresas del sector, y un seguro médico que incluyese no solo al empleado, sino también a nuestra familia. Una mejora tangible y una muestra de que los trabajadores importamos.

Así que, compañeros y compañeras, todos tenemos necesidades y encontrar solución para nuestros problemas el objetivo de todos, pero no dejemos que nos vendan humo envuelto en papel de regalo, porque cuando el envoltorio se rompe, lo único que queda… es la deuda.

Seguiremos informando y, como siempre, defendiendo tus derechos.