
Si 2025 iba a ser un año complicado, la previsión empeora con la política arancelaria de Estados Unidos.
El Plan de Pensiones es un tema de máxima importancia para todas y todos. Por eso nos llama la atención que la dirección sesgue la información que da a la plantilla, nos referimos a la comunicación que lanzó ayer con el título “Plan de pensiones de Endesa: rentabilidad en momentos de incertidumbre”. Choca que solo muestren la parte beneficiosa, como si ocultaran el polvo debajo de la alfombra para que no se vea.
Los hechos y las cifras demuestran de forma clara y contundente que, durante el periodo 2021-2024, con el impacto inflación incorporado, la rentabilidad del Plan de Pensiones de Endesa es negativa, el -4,66%. Además, desde CCOO advertimos que, si 2025 iba a ser un año complicado, ahora debemos añadir que la previsión empeora con la incertidumbre generada por la política arancelaria de Estados Unidos. Por otro lado, a 9 de abril de 2025, la rentabilidad del Plan es negativa, un -2,1%.
Desde CCOO queremos dejar claro que hemos estado siempre presentes, participando muy activamente, en la gestión de nuestro Plan de Pensiones. Por ello, tenemos conocimiento pleno de la situación en que nos encontramos.
Excluir de la gestión del Plan a dos sindicatos, como han hecho la dirección y Ugt, es irresponsable, prepotente y arrogante. El objetivo debe ser buscar de forma conjunta soluciones que beneficien a toda la plantilla, lo contrario la perjudica.
Desde CCOO hemos propuesto medidas concretas, como la eliminación del 0,5% de la fórmula de revisión salarial, que nos hace perder poder adquisitivo. Aunque no es la solución, ayudaría a minimizar la pérdida. Reiteramos nuestra disposición a trabajar en la búsqueda de una estrategia de recuperación real, viable y transparente.