
Los trabajadores con jornada continua de Aragón recibieron una corrección de sus horarios que les reduce la flexibilidad.
El pasado 25 de marzo el colectivo de jornada continua de Aragón recibió un comunicado que, supuestamente, corregía errores presentes en las fichas de su jornada entregadas en enero. Estas fichas, que recibimos cada año, recogen el tipo de jornada al que estamos adscritos, los horarios, si estamos acogidos a medidas de conciliación, como la flexibilidad horaria del artículo 41 del convenio o alguna modalidad de teletrabajo.
Las nuevas fichas horarias inciden negativamente en la flexibilidad recogida en los calendarios que están vigentes, eliminado la flexibilidad general horaria en el territorio para el personal con jornada continuada, que fue expresamente reconocida en el acta de la Comisión de Relaciones Laborales Territorial de Aragón celebrada el pasado 17/12/2014, con el siguiente redactado:
“En los horarios de jornada continuada indicados se permite una flexibilidad mediante el adelanto de 15 minutos respecto de su hora reglamentaria de entrada y/o de 15 minutos mediante el retraso de su hora reglamentaria de salida”
Según recoge el punto 1. b del artículo 41 del convenio, esta flexibilidad horaria se entiende, en todo caso, como adicional a aquella que, con carácter general, tenga derecho la persona trabajadora en virtud del horario que le resulte de aplicación en el momento de entrada en vigor de este convenio colectivo.
Lo relevante no es que el convenio, como medida de conciliación, permita una flexibilidad horaria de una hora mediante acuerdo entre la empresa y la persona trabajadora, sino el expreso reconocimiento de la existencia de una flexibilidad de carácter general que debe respetarse.
La celebración del acto de mediación y arbitraje se celebrará el próximo día 6 de mayo en el SIMA.
Nos mantendremos muy atentos, pues la inquietud generalizada en la plantilla es de ampliar la flexibilidad existente, no reducirla.
Desde CCOO estamos convencidos que facilitar la flexibilidad horaria no sólo beneficia la conciliación de las personas trabajadora y la sociedad en su conjunto, sino que incrementa la productividad y el sentido de pertenencia a Endesa, esto es, el compromiso con la empresa.