
Pedimos el voto nulo en las elecciones de Puerto Peña para que todos los trabajadores puedan participar en el proceso electoral.
Este año hay que renovar procesos electorales celebrados en 2021. En el caso de UPH Sur, por las características de sus centros de trabajo, donde hay varios en los que no se llega a tener un mínimo de 6 personas que permita por ley escoger a su representante, lo habitual es hacer agrupaciones de lugares de trabajo cuya suma de trabajadores permite realizar elecciones para que todos los trabajadores puedan votar a sus representantes y no dejar a nadie fuera. No tiene sentido agrupar excluyendo centros o lugares de trabajo, pues dejas a trabajadores sin opción de ser candidato o elegir a sus representantes.
¿Qué está pasando?
Cuando la agrupación de centros o lugares de trabajo la solicita CCOO, impugnan, ya sea la empresa, o la Ugt. Sin embargo, cuando el que promueve el proceso es Ugt, es decir, el ‘sindical partner’, la empresa no impugna.
Ha sido el caso de Antequera (2021, las de 2025 se han realizado excluyendo trabajadores), Córdoba o Sevilla, donde en los dos primeros se impugnaron ambos procesos, o el de Sevilla donde lo intentaron, pero en ese caso el árbitro no les dio la razón y CCOO ganó las elecciones gracias al respaldo y participación de sus trabajadores.
Sin embargo, cuando les interesa, hacen una agrupación selectiva de centros como ocurre hoy con Puerto Peña, en Badajoz, que se constituye mesa electoral, donde con seis trabajadores pueden elegir a su representante, pero no agrupan con Cijara y Orellana, dejando a otros seis compañeros de otros centros de trabajo sin poder votar ni opción a presentarse como candidatos.
No es la única piedra en el camino en estos procesos electorales. En Granada, un centro con 11 trabajadores, hubo dos votos por correo que la mesa tuvo que anular pues se demostró que no estaban votando los trabajadores sino que alguien votaba por ellos. Este mismo miércoles se vota Enel Iberia Borbolla y han intentado tumbar una candidatura de SIE donde iba un AVS metiéndole miedo para que no se presentara (no lo han conseguido, desde CCOO nos hemos solidarizado con ellos y uno de nuestros candidatos ha podido completar la de SIE). En Isla Cristina han realizado un proceso electoral con cuatro trabajadores contando con dos AVS que no estaban en el censo.
Intentan impugnar procesos electorales con AVS, pero los usan cuando les resulta favorable el resultado, ¿dónde están sus principios? ¿O acaso son como los de Groucho Marx: "Estos son mis principios. Si no le gustan, tengo otros"?
¿Qué proponemos desde CCOO?
Con el espíritu de ser inclusivos con todos los trabajadores, independientemente de su afinidad sindical o su condición de AVS (el convenio les sigue afectando y deben tener derecho a elegir a sus representantes), queremos que todos los trabajadores de UPH Sur puedan tener la opción tanto de presentarse como candidato como de votar, y no dejar al 50% de la UPH de Badajoz sin participación en el único proceso en la empresa donde se ejerce la democracia, las elecciones sindicales.
Por ello solicitamos a los compañeros de Puerto Peña un voto nulo en estas elecciones (votar con un sobre vacío) con objeto de que no sean válidas, repetirlas para añadir a los compañeros que faltan y ejerzan el voto la totalidad de los trabajadores de UPH SUR Badajoz.
Si no se hacen unas agrupaciones correctas, 24 de 145 trabajadores en activo de UPH SUR se quedarán sin poder votar.
En las elecciones sindicales es el momento de confrontar modelos sindicales y elegir muy bien quién te representa. No es lo mismo votar a unos u otros. La dirección de la empresa junto con su ‘sindical partner’ quiere a CCOO fuera de juego, no le permiten firmar el convenio, le expulsan de la comisión de control de planes de pensiones despreciando a la representación de casi la mitad de los trabajadores y ahora quieren unas elecciones a medida que mantenga el status quo.
De ti depende qué modelo sindical quieres que te represente.