
En la reunión del 28 de septiembre del 2022, la empresa nos informa de la situación de la central de As Pontes, en A Coruña (Galicia). Es la siguiente:
- Se permite el cierre de los grupos 3 y 4 y las tareas de pre desmantelamiento de los mismos.
- El funcionamiento de los grupos 1 y 2 no será en ninguna caso simultáneo. El inicio del funcionamiento para el grupo 1 se prevé que pueda ser en breve, mientras que el del grupo 2 se estima entre febrero y marzo del 2023, debido a tareas de mantenimiento.
- Los cierres de los grupos 1 y 2, que, probablemente, se recibirán en el primer y segundo trimestre, estarán supeditados también a la potencia instalada en la zona. De cualquier forma, el personal se mantendría hasta junio de 2023, ya sea por funcionamiento o por desmantelamiento de los mismos.
- La plantilla objetivo de As Pontes inmediata será de 9 personas más, y en la primera quincena de octubre 15 personas más, hasta un total de 63. El aumento de plantilla se modulará en función de la priorización de tareas. Desde CCOO aceptamos esta dotación de plantilla, aunque, en un principio, habíamos propuesto 64 en total.
- En las zonas en las cuales quedan las vacantes por los desplazamientos, se cubrirán con contratos temporales que ya han comenzado y están adjudicados.
- El carbón para el funcionamiento de la central comenzará a llegar la segunda semana de octubre y la oficina de Endesa en el puerto de Ferrol también contará con la dotación necesaria para su descarga.
Desde CCOO hemos insistido en la necesidad de que los desplazamientos requeridos desde As Pontes tenga una fecha de inicio y final concreta y que se le comunique cuanto antes a las personas trabajadoras afectadas. La dirección ha contestado positivamente a esta petición. Si no hubiera trabajo efectivo, la dirección ha dicho que igualmente se les podría ofrecer el retorno a sus puestos de origen.
Así mismo, desde CCOO nos hemos ofrecido a participar en cualquier reunión o proyecto con el Ministerio de Transición Ecológica para impulsar las nuevas tecnologías en la zona y la no desindustrialización de la comarcas.