Hoy celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente. Sindicatos de todo el mundo se han unido para luchar por el futuro de plantillas, como las de Endesa, en industrias que pueden verse afectadas por los esfuerzos para detener el cambio climático o la llegada de nuevas tecnologías. Los principios están recogidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
La organización internacional IndustriALL está formada por sindicatos independientes que representan a plantillas en las industrias metálicas, químicas, de energía, mineras, textiles y afines de todo el mundo. Comisiones Obreras es la principal representación española de IndustriALL.
Objetivo de la organización es desarrollar el poder colectivo de los trabajadores en todo el mundo, promover y defender sus derechos e intereses comunes, tanto respecto a las empresas como a los Estados. IndustriALL aboga por un desarrollo económico democrático, equitativo y sostenible que ofrezca niveles de vida más altos, buenos salarios y condiciones de trabajo, y seguridad de empleo y de jubilación para las plantillas.
Hace unos años, los sindicatos de IndustriALL crearon el concepto Transición Justa, que hoy en día se ha extendido por todo el planeta. En la Conferencia mundial de 2018, más de 200 representantes de 70 sindicatos de 50 países expresaron su decisión conjunta de exigir una Transición Justa para proteger los derechos y estándares de vida de los trabajadores al tiempo que la industria energética experimenta grandes cambios no solo como resultado de las emisiones objetivo respecto al cambio climático sino también debido a los cambios tecnológicos, la privatización y precarización.
Objetivos
El objetivo de una Transición Justa es proporcionar un futuro esperanzador para los trabajadores, especialmente los de industrias que pueden verse impactadas por los esfuerzos para limitar los gases de efecto invernadero o por la introducción de nuevas tecnologías. Somos conscientes de que el sector privado desempeña un papel relevante en la construcción de un puente de Transición Justa hacia un futuro sostenible Por eso, en particular con las grandes corporaciones multinacionales, los principios de las políticas industriales sostenibles y una Transición Justa deberían incorporarse en los convenios colectivos. Actuar responsablemente es un buen negocio a largo plazo.
Pero IndustriALL rechaza una visión exclusiva del sector privado de una Transición Justa. No vamos a comprar nuestro camino hacia la sostenibilidad, la economía de casino ha creado en gran medida los problemas de hoy y no da respuestas a estas preguntas. Todo apoyo a políticas públicas debe garantizar los principios y derechos fundamentales en el trabajo según lo definido por la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de 1998.
La transición a una economía limpia más sostenible debe ser económica y socialmente justa y equitativa para los trabajadores y sus comunidades. En una época en la que Oxfam informa que 26 personas controlan tanta riqueza como la mitad de la población mundial, no debería haber dudas de que es necesario compartir mejor los costos y beneficios del cambio.
Cuando se exigen programas de Transición Justa y políticas industriales sostenibles, se debe recordar a los líderes políticos que ellos ya están comprometidos con estos, ya que es un requerimiento clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático adoptado en la COP21 en 2015; es el objeto de la Declaración de Silesia sobre Solidaridad y Transición Justa adoptada en la COP24 en 2018; está definido en las Directrices para una Transición Justa hacia Economías y Sociedades Ambientalmente Sostenibles para Todos de la OIT; y, finalmente, está reflejado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Industria 4.0
IndustriALL Global Union usa el término Industria 4.0 para describir un conjunto de tecnologías y estructuras de trabajo que están transformando rápidamente el mundo del trabajo. Estas incluyen digitalización avanzada, inteligencia artificial, máquinas interconectadas semiautónomas, robótica avanzada, impresión 3D, nanotecnología, biotecnología avanzada y trabajo en plataformas, entre otras. Las tecnologías en sí mismas no son el problema, sino la lógica que impulsa su introducción, que en este momento es reducir los costos laborales y las normas laborales.
Independientemente de si tomamos medidas con respecto al cambio climático u otras crisis ambientales, o de si aceptamos o ignoramos los cambios tecnológicos, estos cambios vendrán. Ocurrirá una transición y la única elección que tenemos es si será una lucha violenta por empleos con medidas de supervivencia de último momento que desestimen los derechos humanos y la protección social, o una Transición Justa y ordenada que respete y proteja a los trabajadores actuales mientras se crea nuevo trabajo en condiciones laborales decentes en industrias sostenibles.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
190605 TransicionJustaDMMedioAmbiente ES75.pdf | 437.44 KB |