La mejor garantía de preservar un modelo sindical participativo, reside en transmitir información puntual y conocimiento exacto de todas las materias que constituyen las relaciones laborales del Grupo Endesa

Uno de los pilares básicos que conforman el estilo sindical de Comisiones Obreras, es la responsabilidad de informar con agilidad y transparencia.


A partir de esta premisa y nunca en deterioro de los procesos asamblearios y la comunicación directa, presentamos este nuevo instrumento al servicio de los trabajadores/as del Grupo Endesa como reafirmación de nuestro compromiso histórico.

La puesta en marcha de esta herramienta participativa, está encaminada a proporcionar un amplio conocimiento de las materias que configuran nuestras relaciones laborales, con la finalidad de convertir al trabajador en protagonista activo en la defensa y mejora de sus derechos contractuales.


Con esta iniciativa nos proponemos facilitar una información homogénea, completa y actualizada y esperamos que nos hagais llegar vuestras consultas y propuestas, aceptando el reto de responder a ellas con la mayor celeridad posible y de forma personalizada.

Si logramos que este proyecto se convierta en algo útil para vosotros/as daremos por cumplido nuestro objetivo.

Nuevos derechos para conciliar: ampliación del permiso de nacimiento y cuidado

CCOO Avanza

El RD-ley 9/2025 entra en vigor mañana, si bien está pendiente de ser convalidado en el Congreso.

Desde CCOO Endesa queremos informaros de un importante avance en la protección de nuestros derechos de conciliación. Tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado del Real Decreto-ley 9/2025, de 29 de julio, por el que se amplía el permiso de nacimiento y cuidado, que modifica los artículos 48.4 y 48.5 del Estatuto de los Trabajadores para completar la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores, y por la que se deroga la Directiva 2010/18/UE del Consejo.

Este cambio implica la ampliación de la suspensión del contrato de trabajo de cada uno de los progenitores por el cuidado de un menor, distribuyéndose de la siguiente manera:

a) Seis semanas ininterrumpidas inmediatamente posteriores al parto, que serán obligatorias y deberán disfrutarse a jornada completa.

b) Once semanas (o veintidós en el caso de monoparentalidad), que podrán distribuirse a voluntad de la persona trabajadora, en períodos semanales, de forma acumulada o interrumpida, y ejercitarse desde la finalización de la suspensión obligatoria hasta que el hijo o la hija cumpla doce meses. No obstante, la madre biológica podrá anticipar su ejercicio hasta cuatro semanas antes de la fecha previsible del parto.

c) Dos semanas (o cuatro en el caso de monoparentalidad) para el cuidado del menor, que podrán distribuirse a voluntad de la persona trabajadora, en períodos semanales, de forma acumulada o interrumpida, hasta que el hijo o la hija cumpla ocho años.

Carácter retroactivo

Respecto a la adición de estas dos semanas (o cuatro en el caso de monoparentalidad) de suspensión del contrato de trabajo o del permiso por nacimiento y cuidado de menor, se establece que:

  • Será de aplicación a los hechos causantes producidos a partir del 2 de agosto de 2024.
  • El disfrute de dichas semanas, así como la prestación económica correspondiente, podrá solicitarse a partir del 1 de enero de 2026, sin necesidad de un nuevo reconocimiento del derecho.
  • Se aplicará la normativa vigente sobre el disfrute del periodo de descanso voluntario por nacimiento y cuidado de menor.

Además, se mantiene el permiso no retribuido de 8 semanas para el cuidado de hijos/as menores de 8 años, recogido en el artículo 48 bis del Estatuto de los Trabajadores.

Recordatorio para plantilla de Endesa

En Endesa, debemos añadir una semana adicional de permiso a la suspensión del contrato por nacimiento y cuidado del menor, según lo establecido en el artículo 47 del VI Convenio Colectivo.

Lee a CCOO: “Las medidas anunciadas por el Gobierno suponen un avance en derechos y en el cumplimiento de la directiva europea, pero siguen siendo insuficientes para alcanzar el objetivo de una corresponsabilidad efectiva.”

Para cualquier duda, contacta con tu delegado/a de CCOO.

Ámbito