La mejor garantía de preservar un modelo sindical participativo, reside en transmitir información puntual y conocimiento exacto de todas las materias que constituyen las relaciones laborales del Grupo Endesa

Uno de los pilares básicos que conforman el estilo sindical de Comisiones Obreras, es la responsabilidad de informar con agilidad y transparencia.


A partir de esta premisa y nunca en deterioro de los procesos asamblearios y la comunicación directa, presentamos este nuevo instrumento al servicio de los trabajadores/as del Grupo Endesa como reafirmación de nuestro compromiso histórico.

La puesta en marcha de esta herramienta participativa, está encaminada a proporcionar un amplio conocimiento de las materias que configuran nuestras relaciones laborales, con la finalidad de convertir al trabajador en protagonista activo en la defensa y mejora de sus derechos contractuales.


Con esta iniciativa nos proponemos facilitar una información homogénea, completa y actualizada y esperamos que nos hagais llegar vuestras consultas y propuestas, aceptando el reto de responder a ellas con la mayor celeridad posible y de forma personalizada.

Si logramos que este proyecto se convierta en algo útil para vosotros/as daremos por cumplido nuestro objetivo.

La Inspección de Trabajo da la razón a CCOO y requiere que se cumplan las medidas de protección ante cancerígenos en El Hierro y La Gomera

Queremos destacar y agradecer la encomiable labor de nuestros delegados de prevención que velan en todo momento por garantizar la Seguridad y Salud de la plantilla de Endesa.

Central Diésel de El Palmar, en La Gomera

Desde CCOO llevamos años reclamando que se cumplan las obligaciones de la empresa para proteger a las personas trabajadoras contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo. No nos lo han puesto nada fácil, y ante los incumplimientos nos hemos visto obligados a acudir a la Inspección de Trabajo, o a los Juzgados. La seguridad y salud debe ser lo primero.

Esta semana pasada hemos recibido contestación a las denuncias que presentamos en las centrales diésel de Llanos Blancos (El Hierro) y El Palmar (La Gomera) indicando que “con independencia del resultado de las mediciones higiénicas obtenidas, se deberá dar cumplimiento, con carácter inmediato, al Real decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo”. Todo ello tras haber evidenciado la posible exposición en los “puestos de trabajos involucrados directamente”, es decir, en aquellos en los que se realizan tareas o actividades directamente ligadas con la utilización o generación de los agentes cancerígenos o mutágenos.

Tal y como veníamos reclamando desde 2021 para estas centrales por la presencia de emisiones de los motores diésel, la empresa debe responsabilizarse del lavado y descontaminación de la ropa de trabajo, quedando rigurosamente prohibido que los trabajadores se lleven dicha ropa a su domicilio para tal fin. Asimismo, se han de adoptar otras medidas como el facilitar de lugares para guardar de manera separada las ropas de trabajo o de protección y las ropas de vestir.

Esperemos que Unelco ponga todos los medios posibles y proceda a dar a los trabajadores de las centrales de El Hierro y La Gomera el mismo nivel de protección de la Seguridad y Salud que a sus compañeros de otras centrales. Recordamos que el lavado y descontaminación de la ropa en las centrales de Gran Canaria y Tenerife fue otro caballo de batalla de CCOO, poniéndose en marcha después de años de lucha en 2018 tras haberse evidenciado, a requerimiento nuestro, la presencia de cancerígenos en las cenizas de caldera.

Ámbito