Adjunto | Tamaño |
---|---|
250217 VIConferencia CCOOEndesa ES201_0.pdf | 621.41 KB |
El nuevo mandato de cuatro años tiene como prioridades la feminización, incrementar la afiliación, así como profundizar en el proceso de democratización de las relaciones laborales. “Seguimos siendo el principal sindicato en Sevilla, Andalucía y Confederación”, dijo Carlos Aristu, secretario general de CCOO en Andalucía al abrir la VI Conferencia de CCOO Endesa, celebrada en el hotel Exe Sevilla los pasados 5 y 6 de febrero.
La nueva ejecutiva de CCOO Endesa posó el pasado jueves 6 de febrero en instalaciones del Hotel Exe Sevilla, tras finalizar la VI Conferencia celebrada en ese establecimiento de la la capital andaluza. El centro de la foto lo ocupaba Ricard Serrano, reelegido secretario general y que, por tanto, tiene por delante cuatro nuevos años de mandato. Junto a él, el secretario de Secciones Sindicales de la Federación de Industria, Iñaki Léniz. El evento congregó durante día y medio a 75 personas delegadas y afiliadas de CCOO Endesa. Además de Léniz, acudieron como invitados Carlos Aristu, secretario general de CCOO en Andalucía, y Carlos Vila, máximo responsable de SIE-Endesa. La direción de Endesa fue invitada, pero no acudió.
En sus palabras, pronuncidas para abrir el evento, Carlos Aristu dijo: “¡Gracias por venir! Tenemos el orgullo de haber nacido clandestinos. Seguimos siendo el primer sindicato en Sevilla, Andalucía y Confederación.” Por su parte, Iñaki Léniz trasladó los saludos de la secretaria general de la Federación de Industria, Garbiñe Espejo. Puso énfasis en aumentar la afiliación.
Carlos Vila hizo balance de la situación que se vive actualmente en Endesa, con dos sindicatos, SIE y CCOO, a los que la dirección les está impidiendo firmar el convenio.
“Comprender que ser subversivo es pasar de lo individual a lo colectivo”. La conocida cita de Abd Al Malik presidió las palabras que pronunció Ricard Serrano después de ser designado nuevamente secretario general de CCOO Endesa.
Serrano marcó la hoja de ruta de la sección sindical para los próximos cuatro años. Tres son sus puntos clave: incrementar la afiliación, profundizar en el proyecto de democratización de las relaciones laborales e impulsar la feminización, que más mujeres ocupen cargos relevantes en la organización y lograr equilibrio entre hombres y mujeres entre la afiliación.
En el balance de los últimos cuatro años ha destacado de forma especial el proyecto “Democratizar Endesa”, presentado en junio de 2021. Ha sido un intenso revulsivo para la acción sindical de CCOO Endesa con numerosas encuestas y consultas a la afiliación y la plantilla, en temas tan importantes como, entre otros, el nuevo convenio y el acuerdo de teletrabajo.
Precisamente, una de las novedades del nuevo organigrama aprobado en la conferencia es la nueva secretaría de Democratización, a cargo de Sonia Ferrà. También, la creación de una nueva secretaria de Relaciones Institucionales, a cargo de Sonia Velasco, quien igualmente se hace cargo de Finanzas. La secretaría de Acción Sindical vuelve a recaer en Iván Escudero, mientras que la responsabilidad de Organización es de Eduardo Pascual. Asimismo, en el nuevo organigrama se crean dos vocalías, ocupadas por José Piñón y Javier Sánchez Mora.
Dependientes directamente del secretario general, además de Democratización, están en el organigrama las secretarías de Comunicación (Luis Roca), Salud Laboral (Miguel Ángel García) y Plan de Pensiones (Ernesto Salas). Dependientes de Organización, figuran las secretarías de Jurídico y Formación (Jerónimo Rodríguez) y Digitalización (Álvaro Martínez). Finalmente, dependientes de Acción Sindical están las secretarías de Igualdad (Rocío Mesa), Afiliación (Ingrid Nebreda), Generación (Iván Blanco), Staff, Market y Servicios (Roser Medina) y Distribución (Julio Macho). También dependen de Acción Sindical las secretarías ocupadas por los siete secretarios y secretarias generales de las zonas de Endesa, Madrid (Sonia Velasco), Aragón (Ana Roncal), Sur (Carmen Dugo), Nordest (Jesús López Pecho), Noroeste (Antonio de la Fuente), Canarias (Jerónimo Rodríguez) y Baleares (Miquel Ángel Jaume).