La mejor garantía de preservar un modelo sindical participativo, reside en transmitir información puntual y conocimiento exacto de todas las materias que constituyen las relaciones laborales del Grupo Endesa

Uno de los pilares básicos que conforman el estilo sindical de Comisiones Obreras, es la responsabilidad de informar con agilidad y transparencia.


A partir de esta premisa y nunca en deterioro de los procesos asamblearios y la comunicación directa, presentamos este nuevo instrumento al servicio de los trabajadores/as del Grupo Endesa como reafirmación de nuestro compromiso histórico.

La puesta en marcha de esta herramienta participativa, está encaminada a proporcionar un amplio conocimiento de las materias que configuran nuestras relaciones laborales, con la finalidad de convertir al trabajador en protagonista activo en la defensa y mejora de sus derechos contractuales.


Con esta iniciativa nos proponemos facilitar una información homogénea, completa y actualizada y esperamos que nos hagais llegar vuestras consultas y propuestas, aceptando el reto de responder a ellas con la mayor celeridad posible y de forma personalizada.

Si logramos que este proyecto se convierta en algo útil para vosotros/as daremos por cumplido nuestro objetivo.

Un Primero de Mayo para #recuperarderechos

El Primero de Mayo también debe servir para que en Endesa los trabajadores sepamos leer el momento que estamos viviendo con la próxima negociación de convenio.  Te pedimos que estés cuando haya que plantar cara a la dirección para evitar que siga minando derechos con la excusa de la rentabilidad económica, pues no hay razón que lo justifique.

El “embajador” no es la solución para mejorar el clima laboral

Recordamos a la dirección de Endesa que la legislación española ya establece quiénes son los representantes de los trabajadores. El llamado “embajador” carece de sentido ya que no dispone de ninguna garantía para el desarrollo de sus funciones. En España el ordenamiento jurídico referente a la libertad sindical se configura a partir del art. 28.1 de la Constitución de 1978.

Deducción Cuota Sindical en la Campaña de la Declaración de la Renta 2016

Recordamos a los trabajadores de Endesa afiliados a sindicatos que la cuota sindical que abonan mensualmente es un gasto deducible en la declaración de la renta, según recoge el artículo 19.2 de la Ley del IRPF. El importe anual de la cuota satisfecha a CCOO en 2016 es de 137,70 euros. Dado que la deducción aproximada es de 50 euros, la cuota mensual sindical, que en 2016 ascendió a 11,50 al mes, tuvo un coste real de unos 8 euros. Se recuerda que no es necesario aportar ningún justificante de pago, basta poner la cantidad en la casilla correspondiente.

Permiso adicional por no siniestralidad en 2017

El informe anual de accidentes de trabajo con baja producidos en 2016 ha permitido determinar que todos los trabajadores de Endesa, a excepción de los pertenecientes a los ámbitos del Comité de Seguridad y Salud Laboral de la Central de Jinámar (Gran Canaria) y los Provinciales de Sevilla, Tarragona y Lleida, tienen derecho a disfrutar de un día de permiso retribuido adicional para 2017 siempre que no hayan faltado al trabajo durante 2016.

La Federación de Industria de Comisiones Obreras demanda a Endesa tras empeorar gravemente el clima laboral en las centrales eléctricas de El Hierro

La respuesta de la dirección a la demanda de la totalidad de la plantilla de Operación por trabajos no reconocidos en Gorona del Viento de diciembre pasado han sido represalias: se les ha puesto a fregar pisos y aumentado de forma inadmisible los niveles de control.

¿Podemos reclamar las cantidades declaradas en el IRPF por la prestación de maternidad?

Las sentencias de los Tribunales Superiores de Justicia de Madrid y Andalucía van en direcciones opuestas y no sientan jurisprudencia. Hay que esperar al dictamen del Tribunal Supremo. Como primer paso para iniciar la vía administrativa, CCOO tiene a disposición de todos los trabajadoras un modelo de reclamación que puede adaptarse a cada caso. Podrás obtenerlo dirigiéndote a tu delegado de Comisiones Obreras más cercano.

Comisiones Obreras pide a la dirección una moratoria en los expedientes a empleados por supuestos fraudes en la tarifa eléctrica

En CCOO decimos no al fraude en la tarifa en la segunda vivienda y no a la gestión inquisidora de los expedientes. Las consultas recibidas en esta sección sindical indican que muchos empleados han actuado convencidos de que su actuación no era irregular. Si la dirección sigue en esta escalada lamentable, obviando el papel de los gestores y supervisores a la hora de dar el visto bueno a los usos en la tarifa, perjudicará a toda Endesa.

Comisiones Obreras, con el Día Internacional contra la Violencia de Género

Hoy, 25 de noviembre, es el día que nos recuerda una de las principales lacras de nuestra sociedad. Hay que hacer un especial esfuerzo por erradicarla. Para Comisiones Obreras, debe ser considerado un asunto de Estado. Estos días ha presentado sus propuestas para combatirla. Entre otras, reclamamos un Plan Integral para la Igualdad y contra la Violencia de Género. 

Guía de los procesos del AVS en Endesa

Explicamos los siete pasos que dan los trabajadores desde que se les propone sumarse al Acuerdo Voluntario de Salidas hasta que realizan su primera declaración de la renta tras culminar el proceso. El AVS está vigente hasta el 31 de diciembre de 2018. Hasta hoy se han adherido más de 1.000 emplead@s. Suele haber contrariedad en la primera nómina al recibirse un ingreso menor al esperado. Explicamos por qué ocurre.