La mejor garantía de preservar un modelo sindical participativo, reside en transmitir información puntual y conocimiento exacto de todas las materias que constituyen las relaciones laborales del Grupo Endesa

Uno de los pilares básicos que conforman el estilo sindical de Comisiones Obreras, es la responsabilidad de informar con agilidad y transparencia.


A partir de esta premisa y nunca en deterioro de los procesos asamblearios y la comunicación directa, presentamos este nuevo instrumento al servicio de los trabajadores/as del Grupo Endesa como reafirmación de nuestro compromiso histórico.

La puesta en marcha de esta herramienta participativa, está encaminada a proporcionar un amplio conocimiento de las materias que configuran nuestras relaciones laborales, con la finalidad de convertir al trabajador en protagonista activo en la defensa y mejora de sus derechos contractuales.


Con esta iniciativa nos proponemos facilitar una información homogénea, completa y actualizada y esperamos que nos hagais llegar vuestras consultas y propuestas, aceptando el reto de responder a ellas con la mayor celeridad posible y de forma personalizada.

Si logramos que este proyecto se convierta en algo útil para vosotros/as daremos por cumplido nuestro objetivo.

CCOO solicita al Cabildo de Tenerife un servicio de transporte público permanente con el Polígono Industrial de Granadilla

CCOO Avanza

En los últimos años, el polígono ha experimentado un notable incremento de la actividad industrial y logística. Confiamos en que esta solicitud sea valorada con la atención que merece, por su relevancia social, medioambiental y laboral.

Desde la Sección Sindical de Comisiones Obreras en Endesa nos hemos dirigido a la Federación de Industria de CCOO para que, en nuestro nombre, curse un registro al Cabildo de Tenerife para solicitar la creación de una línea de transporte público regular que dé servicio al Polígono Industrial de Granadilla, donde se ubica la central térmica y un número creciente de empresas de distintos sectores. O que se realice una ampliación del servicio de la línea actual, que solo transcurre por la autopista, sin entrar en el polígono. Esta iniciativa parte de un afiliado de CCOO Endesa, trabajador de la central de Granadilla.

Durante los últimos años, el polígono ha experimentado un notable incremento de la actividad industrial y logística, generando una importante afluencia diaria de trabajadores, muchas de las cuales carecen de alternativas de transporte distintas al vehículo privado. Algunas empresas, además, mantienen operaciones en turnos de 24 horas, lo que refuerza la necesidad de contar con servicios públicos de transporte adaptados a los horarios laborales.

La ausencia actual de una línea de transporte adecuada provoca una dependencia casi total del vehículo privado, con el consiguiente impacto ambiental; dificultades de acceso para personas sin vehículo propio; congestión de tráfico y saturación de aparcamientos en las vías internas del polígono; y un incremento de emisiones contaminantes que contraviene los objetivos de sostenibilidad establecidos tanto por las políticas insulares como europeas.

Por todo ello, solicitamos que el Cabildo de Tenerife, en coordinación con TITSA S.A., evalúe y ponga en marcha un servicio de transporte público permanente que conecte el Polígono Industrial de Granadilla con los principales núcleos urbanos de la isla, especialmente aquellos de donde proviene la mayor parte de su personal laboral.

Esta medida contribuiría de forma directa a:

•         Fomentar la movilidad sostenible y la reducción de emisiones.

•         Mejorar la seguridad vial y la conciliación laboral.

•         Favorecer la igualdad de oportunidades, garantizando el acceso al empleo a quienes no disponen de vehículo propio.

•         Cumplir los compromisos ambientales y de sostenibilidad recogidos en las estrategias insulares y autonómicas.

Desde CCOO Endesa mostramos nuestra plena disposición a colaborar en la elaboración de esta propuesta, aportando información sobre los turnos de trabajo, los flujos de desplazamiento y las empresas afectadas. En el escrito remitido al Cabildo adjuntamos, a tal efecto, un mapa del Polígono Industrial de Granadilla con la localización de las principales compañías que operan en la zona.

Confiamos en que esta solicitud sea valorada con la atención que merece, por su relevancia social, medioambiental y laboral.

Ámbito